Julio Cabero almenara es un prestigioso catedrático de la Universidad de Sevilla que entre otras muchas cosas, es miembro del Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de la Enseñanza-Aprendizaje. Por suerte pudimos asistir a dos de sus clases en las que compartió con nosotros/as la importancia de las Nuevas Tecnologías en la era actual para el desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje, centrándose en las barreras por las que una persona minusválida ha de pasar, las cuales marcan la "diferencia" con el resto, llegando a situarlo en desventaja.
Como propuesta didáctica elaboramos:
1. Elaboramos y argumentamos tres medidas adoptadas desde la Educación para reducir la Brecha Digital.
- Actuación desde el contexto, mediante la formación sobre las TICS a las familias. El objetivo fundamental es reducir las desigualdades, ya que todos los padres sabrían utilizarlas y poder ayudar a sus hijos.
- Nuevas medidas enfocadas a las necesidades individuales y a la reducción de la brecha digital, mediante la creación de un Software adaptable y sencillo, y una línea metodológica inclusiva con pautas y actividades destinadas al uso de todos y todas, sin excepciones ni dificultades para el manejo de dicha tecnología.
- Creación de un proyecto de centro destinado a la formación del alumnado en cuanto a conceptos básicos sobre las nuevas tecnologías y evaluación de los mismos mediante la práctica en la creación y mantenimiento de blogs, ya que no todo el alumnado tiene el mismo nivel de conocimiento en informática, por lo que se comienzan a establecer barreras y limitaciones para realizar diferentes tareas.
2. Elaboramos tres propuestas de investigación que pensamos llevar a cabo en un centro educativo donde aparezca la relación entre sujeto y tecnologías.
- Las TICS como elemento motivador para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado con NEAE.
- Capacidad del profesorado para trabajar la competencia digital con la diversidad de su alumnado.
- Conocer si las familias utilizan de manera correcta las nuevas tecnologías y si saben sacar provecho de lo que éstas les pueden ofrecer, lo que nos permitirá saber si se poseen los suficientes conocimientos como para ayudar a los hijos en tareas escolares relacionadas con las nuevas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario