martes, 6 de mayo de 2014

La deficiencia auditiva

La deficiencia auditiva

Es la dificultad o la imposibilidad de utilizar el sentido del oído, ya sea por una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis).  Esto puede ser un rasgo hereditario o una consecuencia de enfermedades, traumatismos, exposición a largo plazo al ruido o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.

Seguramente todos hayamos oído hablar de la sordera y el lenguaje de signos. El lenguaje de signos es el Sistema de Comunicación alternativo al lenguaje oral más conocido. Consiste en asignar a cada una de las palabras de una lengua un signo o gesto con el fin de trasladar el lenguaje oral al gestual.

Se calcula que más de 100.000 personas en España nacen con sordera profunda y que el 40% de la población posee algún tipo de pérdida auditiva, por lo que vemos que es una gran parte de la población.

Debido a esto, actualmente se están realizando numerosas investigaciones para conseguir avances en la adaptación e inclusión de personas sordas en la sociedad, y los recursos más empleados en dicha investigación son: Las Nuevas Tecnologías.

Para ello nos gustaría compartir con vosotros estos vídeos que muestran  el gran avance que se está consiguiendo gracias a los nuevos dispositivos tecnológicos empleados para dicha población, llegando incluso a conseguir que las personas que en un principio nacieron sin posibilidad de escuchar, capten por primera vez el sonido.

Miren lo impactantes que resultan las diversas reacciones de los bebés y adultos que reciben por primera vez una palabra vía acústica, sus expresiones faciales, sus emociones...

Personalmente, consideramos que el empleo de las nuevas tecnologías en la investigación y la búsqueda de soluciones a los problemas biológicos que poseen las personas es fundamental, ya que de ello depende el nivel de integración e inclusión de la persona en la sociedad, su nivel de conocimiento y percepción de la vida misma. Pero, por otro lado, ello implica un coste económico alto que dificulta su adquisición, con lo que la situación viene a plantear si en realidad, una persona tiene que decidir entre acceder a un desembolso económico importante o convivir con sus dificultades porque no puede costearlo.


Para ello, nos gustaría conocer las diferentes opiniones y reflexiones de las personas acerca de este asunto.








4 comentarios:

  1. hola, me ha impactado el último video, la carita del niño cuando por primera vez escucha la voz de su padre.... no tengo palabras.

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy bonito ver que gracias a las nuevas tecnologías se pueden llegar a lograr cosas que a priori suenan imposibles, como es el devolver un sentido vital a una persona que nació sin él o que lo perdió.

      Eliminar
  2. Los vídeos son impresionantes, pienso que los diferentes instituciones gubernamentales deberían apoyar económicamente este tipo investigaciones para reducir una patología que es muy común entre la población. Además de proponer medidas para que todo el mundo tenga acceso a este tipo de recursos. Los vídeos son una clara muestra, de cómo cambia la vida de estar personas al poder escuhar. Muchas gracias por la información y el vídeo

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy acertada tu opinión Helena, al igual que tú, pienso que ya que se ha conseguido este tipo de avance tan importante, no debería quedarse en una mera posibilidad económica, es más, no debería de ser una posibilidad sino un derecho, ya que estas personas no han elegido nacer o perder sus sentidos.

    gracias por la opinión

    ResponderEliminar